Nuevo Reglamento de Extranjería: reformas clave y entrada en vigor
El 19 de noviembre de 2024, se aprobó el Real Decreto 1155/2024, introduce importantes modificaciones que afectan directamente a la gestión de los trámites administrativos de las personas extranjeras en España. Esta reforma busca simplificar y agilizar procedimientos, mejorar la protección de los derechos de los inmigrantes y responder a las necesidades de los diversos colectivos, promoviendo un sistema más inclusivo y accesible.
A través de este cambio normativo, se proporciona mayor claridad en los requisitos y los procedimientos, lo que representa un paso importante hacia la mejora del sistema de extranjería y la integración de las personas que eligen España como su hogar.
1. Simplificación administrativa
El nuevo reglamento hace que los trámites para conseguir permisos y visados sean más rápidos, ya que se han reducido los tiempos de espera. También se han eliminado pasos innecesarios, lo que hace que todo el proceso sea más sencillo y eficiente para quienes realizan las solicitudes.
Ahora es más fácil entender qué se necesita para obtener distintos tipos de permisos y visados. Los requisitos están más claros y, además, se han reducido los documentos que se deben presentar, evitando papeleo innecesario y simplificando todo el proceso para los solicitantes.
2. Nuevos Arraigos
Se incorporan nuevas modalidades de arraigo que amplían las vías de regularización para personas extranjeras. Estas son:
- Arraigo Social: Se mantiene como una de las vías tradicionales para obtener la residencia, basada en la permanencia continuada en España durante un tiempo determinado y la demostración de lazos familiares o un contrato de trabajo.
- Arraigo Sociolaboral: Permite la regularización a personas que puedan acreditar una relación laboral efectiva (ahora de 20 horas semanales) y continuada en España.
- Arraigo Familiar: Dirigido a quienes tienen familiares directos (cónyuges, hijos, etc.) de nacionalidad española o residentes legales en España.
- Arraigo Socioformativo: Esta nueva figura permite la regularización a personas extranjeras que se comprometan a realizar una formación en España, facilitando su acceso al mercado laboral, pudiendo trabajar desde un inicio.
- Arraigo de Segunda Oportunidad: La gran novedad de la reforma. Esta figura permite a personas que perdieron su residencia en los últimos dos años (por razones distintas a sanciones o seguridad) recuperar su situación legal. Esta opción busca reinsertar a las personas en el mercado laboral y la sociedad española.
En cuanto a los plazos de solicitud, ahora se facilita que las personas puedan iniciar el proceso de forma más ágil, reduciendo de 3 a 2 años el tiempo de permanencia en territorio español.
3. Reagrupación Familiar
Se introducen mejoras en la reagrupación familiar, que ahora permite la reagrupación de hijos e hijas hasta los 26 años (antes el límite era 21 años). Además, se incorpora la posibilidad de reagrupar a la pareja de hecho no registrada, ampliando las posibilidades para la unidad familiar de personas extranjeras.
4. Residencias Laborales
La reforma facilita el acceso al mercado laboral a través de contratos de trabajo más accesibles y con menor carga burocrática. Se han flexibilizado los procedimientos de gestión de contratación colectiva, lo que facilita la contratación de trabajadores extranjeros en sectores donde existe demanda laboral.
También, el reglamento reconfigura el visado de búsqueda de empleo como un visado de residencia de 12 meses, destinado principalmente a descendientes de españoles y a profesionales de determinadas ocupaciones o de ciertos territorios. Este visado permitirá a los solicitantes vivir en España mientras buscan trabajo, facilitando la entrada y permanencia en el país para aquellos que deseen regularizar su situación a través del empleo.
5. Autorización para la Formación
Con el objetivo de fomentar la formación y la cualificación profesional, se ha creado una nueva figura que permite a las personas extranjeras realizar formaciones oficiales y trabajar hasta 30 horas semanales de forma simultánea. Esto mejora la integración laboral y permite una mayor participación en el mercado de trabajo, especialmente en sectores con alta demanda de mano de obra.
6. ¿Cuándo entra en vigor?
El Real Decreto 1155/2024 fue publicado el 20 de noviembre de 2024 en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Siguiendo lo que establece el reglamento, entrará en vigor seis meses después de su publicación, lo que significa que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025.
Conclusión
El Real Decreto 1155/2024 marca un paso importante hacia un sistema más inclusivo, justo y transparente para los ciudadanos extranjeros en España. Si bien ofrece ventajas significativas al mejorar la estabilidad, seguridad e integración de los inmigrantes, también plantea algunos retos legales, como el tratamiento discriminatorio hacia los solicitantes de asilo, la exclusión del tiempo de espera en el cómputo del arraigo y la aplicación del silencio negativo en casos que involucren menores son medidas que atentan contra la equidad y los derechos de los más vulnerables. Estas acciones pueden generar retrocesos significativos en la protección de los derechos humanos, especialmente para aquellos en situaciones de alta vulnerabilidad.
En las próximas publicaciones, realizaremos un análisis más detallado de algunos de los trámites y figuras clave del Real Decreto 1155/2024, con el objetivo de explicar mejor los procedimientos involucrados.